La pintura de Miguel Castillo Oñate.

Por Andrea García Casal.

 

‘’El criterio para determinar lo correcto o incorrecto de nuestra cognición del mundo objetivo es exactamente el mismo. Nos parece que definimos las cosas y los fenómenos del mundo objetivo por medio de comparación de uno con otro; e imaginamos que descubrimos las leyes de su existencia aparte de nosotros y de nuestra cognición de ellas. Pero esto es una ilusión. Nada sabemos de las cosas separadamente de nosotros; y no tenemos medios para verificar lo correcto o incorrecto de nuestra cognición del mundo objetivo aparte de las sensaciones’’ […]. Así, determinando todo lo que conocemos a través de nuestros sentidos en términos de espacio y tiempo, ellos mismos son sólo formas de nuestra percepción, categorías de nuestra razón, el prisma a través del cual miramos al mundo’’.

Tertium organum. Piotr Ouspensky. 1912.

El pensador Piotr Ouspensky desarrolló en Tertium organum (1912) las nociones de mundo subjetivo y mundo objetivo, siendo el segundo incognoscible en última instancia. Por subjetivo entendió nuestra esfera, el interior, la mente y el cuerpo; desde esta posición, interpretamos el todo gracias a las sensaciones. El mundo objetivo es lo contrario, resulta foráneo, ajeno y se comprenden sus características mediante el mundo subjetivo, el cual nos permite desentrañar, aunque falsamente, sus particularidades. En esta parte entran en el juego tanto el espacio como el tiempo [el espacio-tiempo], siendo categorías elaboradas por el razonamiento humano sobre el mundo objetivo y sus fenómenos. Para este filósofo, no cabe duda de que resulta absurdo intentar conocer lo que verazmente no podemos abordar; estamos empleando una perspectiva concreta, nunca universal.

Ahora entra a colación el pintor Miguel Castillo Oñate (Fuentealbilla, 1962), el que prefiere presentarse por su segundo apellido. Se ha formado en la Escuela de Cerámica de Manises y también en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Un artista situado entre la abstracción y la figuración, el cual trabaja diversos temas en sus obras, configurando siempre el espacio-tiempo de manera muy particular. A partir de este momento, cobra sentido la tesis del filósofo en el presente texto. Afirmó que no es posible acceder al mundo objetivo a partir del nuestro —el subjetivo—, por ende, lo que se hace es plasmar interpretaciones de la realidad que no pertenecen más que a lo personal.

Partiendo de que verdaderamente la percepción, lo sensorial es la única manera de averiguar, de alcanzar todo lo externo desde el nivel interior, Oñate recrea una realidad alternativa a nuestra visión como seres humanos. Da una vuelta de tuerca a lo tridimensional, quebrando la perspectiva ilusionista a su antojo porque se mueve en la libertad del terrero pictórico. De esta perspectiva se aprovecha a veces y en otras la descompone; incluso, fusiona ambas.

Sus composiciones tienden a la abstracción, habiendo una pretensión clara de evocar determinadas cuestiones en los lienzos y tablas, siendo el título de cada pieza un apoyo común para encaminarnos en el significado de lo que estamos observando.

No obstante, ocasionalmente incorpora figuración al estilo de árboles o montañas, además de elementos estilizados que se asemejan a motivos reconocibles iconográficamente, verbigracia, los espejos y las estructuras de edificios. Estas figuras pueden ser realistas o bien difusas, así que sus formas, siendo tan líquidas, diluyen en cierto modo la diferenciación entre lo figurativo y lo abstracto.

En cualquier caso, cuando hay una clara preponderancia de elementos en una misma obra, la figuración se encuentra en igualdad de condiciones frente a la abstracción. Aquí sí se rompe la dicotomía entre la abstracción y la figuración de manera abrupta, cercenando los compartimentos estancos en los que se sitúan las obras de arte cuando se las intenta clasificar.

La pintura más reciente de Oñate quizá sea fácil llamarla abstracta en su conjunto, pero no puede dejarse atrás su gusto por utilizar motivos de manera escogida, pues todavía permanece. Además, queda patente una evolución en la manera de representar, ya que antes el pintor se centraba más en el aspecto realístico que en el ideal. Oñate añade sobre esta cuestión que su arte no sigue ninguna tendencia concreta, por lo que su marcha hacia lo abstracto puede hacerle regresar a lo figurativo dentro de una temporada.

Desde hace más de un lustro, sus piezas se vuelcan en el estudio del paisaje. Se trata de una cuestión que mantiene hasta la actualidad. Oñate investiga todo aquello que tiene que ver con el concepto de espacio-tiempo, pero también la relación con el yo y el mundo; el género paisajístico engloba muy bien estas nociones a nivel visual.

Desconexión. 2017. Acrílico y óleo sobre lienzo. 80 cm x 80 cm.

La figuración es evidente en determinadas piezas, cuya estética entronca con el surrealismo y donde el lugar mostrado es antinatural. Se trata del resultado de plasmar determinadas ideas, particularmente, sensaciones, sentimientos, de forma visual, plástica. Siempre con el pretexto de jugar con la inviabilidad de configurar, al menos desde la física, territorios tan inverosímiles como los que plantea Oñate. Esto sucede en su serie Entre el suelo y el cielo (2017), habiendo aquí los lienzos más virtuosos del artista respecto al dibujo y al color para componer realísticamente cada motivo. Empero, luego rechaza el verismo, elaborando un bloque de ruinas arquitectónicas y otro de masa forestal comprimida que se contraponen entre sí, hecho reflejado en Desconexión (2017). Entre el suelo y el cielo reflexiona acerca del paisaje natural alterado por la humanidad, transformándolo en urbano para cumplir con sus intereses. Sin embargo, este paisaje modificado regresa a la naturaleza después de un estado de abandono al no ser necesitado por las personas que lo utilizaron. De sus restos inorgánicos nace la vida vegetal y se recompone el medioambiente que fue vulnerado.  ‘’Las ciudades son imágenes de nuestros logros conscientes y nuestra evolución cultural, y toda ciudad contiene los medios que engendrarán su propia defunción’’ es una oración que aparece en El libro de los símbolos: reflexiones sobre las imágenes arquetípicas (varios/as autores/as, 2011): escrito basado en la tesis del psiquiatra y psicoanalista Carl Jung. Tiene mucho que ver con la trasmutación de la metrópolis, dándole una meta en su vida para recuperarla de nuevo desde otro planteamiento. Las obras relacionadas con el paisaje urbano son muy importantes en el autor.

Caleidoscopio. 2019. Acrílico y óleo sobre lienzo. 160 cm x 150 cm.

En su trayectoria más próxima, la noción de paisaje continúa siendo imprescindible y exclusiva a la hora de articular los diversos temas, pero las conexiones con la realidad se desvanecen. La distorsión es lo común, mejor dicho, la representación infiel a nuestros ojos —nuestra visión sintetiza, no descompone, organizando la realidad de una manera asequible para comprenderla—. Es un tema que ya anticipó en la serie Geografía emocional (2014-2020), sobre todo en piezas al estilo de Caleidoscopio (2019). En esta, la amalgama de pinceladas sueltas, oleosas y acrílicas, además de los vínculos con el arte óptico hacen una incursión al arte abstracto, demostrando que Oñate es un pintor mudable, abstracto-figurativo. No está sujeto a cánones que muchas veces son establecidos en la historia del arte y aplicados a la contemporaneidad artística. Es interesante apreciar cómo se desarrolla la composición abierta, incidiendo en el lateral izquierdo y permitiendo desvirtuar el espacio y dar sensación de infinitud. Asimismo, Caleidoscopio es la impronta de la gestualidad.

Entre el suelo y el cielo (2017) termina siendo una exploración que Oñate todavía no ha retomado, cuyos elementos, como se dijo, son distinguibles por completo, apelan a lo real y a la par están organizados en un falso caos.

En las piezas de estilo grosso modo abstracto hay una clara intervención del azar, aunque está presente, como en toda su carrera, la trascendencia de un esquema previo. Al no tratarse de algo rígido por darse en la psique, no queda registrado en un apunte y resulta muy variable. La arbitrariedad es primordial en Oñate. Descubrió que las pinturas basadas en polímeros —acrílicas— son más eficaces que el óleo para ejecutar rápido las distintas partes de la composición que así lo puedan requerir.

El azar objetivo fue descrito por el teórico del arte André Breton, surrealista, pero antes el término fue establecido por el filósofo Friedrich Engels. Breton le dio una dimensión artística al azar objetivo. Hay un momento de su obra titulada El amor loco (1937) en el que narra los sucesos de Alberto Giacometti y el autor al caminar por un mercadillo: ‘’[a]quel día los objetos que van a soñar al mercadillo, la lasitud de unos y el deseo de otros, no habían apenas logrado diferenciarse durante la primera hora de nuestro paseo. […] El que primero atrajo realmente nuestra atención, y que ejerció sobre nosotros la atracción de lo nunca visto, fue una media máscara de metal, sorprendente por su rigidez y por su fuerza de adaptación a una necesidad que nos era desconocida. […] El hallazgo del objeto cumple aquí rigurosamente la misma función que el sueño, en el sentido de que libera al individuo de escrúpulos afectivos paralizadores, le reconforta y le permite comprender que el obstáculo que podía creer insuperable ha sido franqueado’’.

Así, el asunto del azar objetivo se da en Oñate cuando sobre la marcha se le presentan diversas formas de concebir la obra, las que traduce en trazos y pigmentos cuya disposición tiene la idéntica espontaneidad predeterminada al éxito de los objetos de El amor loco. No puede olvidarse que el albaceteño se niega a la adscripción de su arte dentro de los movimientos existentes del pasado —y del presente—, los cuales pueden reformularse, por ejemplo, el surrealismo y el consecuente neosurrealismo. Sin embargo, es imposible no ligar esa casualidad de su arte con la descripción bretoniana. Al final, es un asunto que se deja ver en sus lienzos, especialmente desde que abandonó la pintura geométrica, la que practicó hasta 2014. A partir de ahí empezó a rastrear flamantes posibilidades. 

Confluencias 12#. 2021. Acrílico y esmalte sobre lienzo. 106 cm x 95 cm.

Ciudad nómada. 2022. Acrílico y esmalte sobre lienzo. 103 cm x 157 cm.

Lo abstracto-figurativo, el ‘’prisma a través del cual miramos el mundo’’ y ‘’la atracción de lo nunca visto’’ son características inherentes a la actual carrera pictórica de Oñate. Su convergencia y particular interpretación se observan con cada vez más claridad en su serie Confluencias (2021) y en las obras de 2022, a las que todavía no ha dado un título general. Confluencias 12# (2021) recuerda a la multiplicidad de planos en las obras del cubismo analítico, la cual sirve para plasmar la cuarta dimensión, el tiempo fluyendo, siendo un rasgo determinante de este movimiento artístico y que ha calado hasta nuestros días.

Las composiciones plásticas de Oñate se encuentran en esta línea también, pero llevando la figuración tan alterada del cubismo hacia la abstracción. Añade puntualmente los motivos plásticos de identificación clara por ser figurativos —y las formas sugerentes a este respecto—. Confluencias 12# respeta estos rasgos; la perspectiva lineal es evocada por los elementos erigidos a los lados de la composición, los cuales imitan la disminución del tamaño de los objetos conforme se alejan hacia el horizonte. La vegetación, el agua y la arquitectura —es un análisis— se desintegran y se revuelven hasta manifestarse en una vista paisajística que nada tiene de realista. Ciudad nómada (2022) sigue esta tendencia, pero es una versión depurada debido al desplazamiento de las referencias ligadas a la realidad visible, aunque ciertamente en Confluencias 12# y en otras tantas piezas tal vez no se hable de una ciudad y sea algo que el público está suponiendo.

Hay también una idea de deconstruir en Ciudad nómada. No está la reducción de la figuración para llegar a la abstracción ni la combinación de lo figurativo y lo abstracto. Aquí se han superado la figuración y la abstracción equitativamente. Se cuestionan todas las características de la obra exceptuando el soporte. Lo que allí se aprecia no tiene asociación con la realidad, pero los valores de sus anteriores obras respecto al significado —sustentado en el título— y la técnica —lo manual y el empleo del dibujo y del color— igualmente quedan en entredicho. Ciudad nómada representa una visión todavía más innovadora en la que Oñate desentraña cada elemento constituyente en todo su trabajo y lo repiensa, arrancando un nuevo planteamiento. Aparte, una ciudad nómada es una contradicción semántica, capaz de existir solo en la imaginación; en un mundo de ensueño o futurista.

 

Exposición Aldea Global, de Miguel Oñate                            

Aldea Global   es  un vivero de ciudades, una  apostasía  de  paisajes  en constante  diálogo con los colores  que  cuestionan  la naturaleza, la  verticalidad  de los  conceptos  y la inercia  de las estructuras.

Es una exhortación a  habitar  el  albor que es una poesía polifónica,  un depósito de geografías que guían a los extraviados  en busca de respuestas,  huyendo de lo concreto y de lo figurativo,  pues la materialidad  se aleja del mundo real que  son los sueños,   lo onírico,  que se reubican en el lenguaje del sigilo.  Una declamación de la  esencia  del origen, una savia críptica e indemne  de un artista, que se comporta como un pequeño dios, como lo proclamó Vicente Huidobro con el Creacionismo.

En Aldea Global los empastes, la mezcla de tonalidades y las veladuras convergen, se contradicen, se resignifican en   ciudades invisibles,  como las de Calvino,  que en vehementes pinceladas, como barridos,  nos crean eclosiones,  huellas hermenéuticas   de los trazos  que son más legibles  que los mismos códigos  y  espejismos dominantes de los medios de la sociedad tecnológica, como lo advirtió  Marshall McLuhan con su concepto homónimo de esta exposición.

La pintura de  Oñate,  en ese sentido, es un viaje para sumergirnos en imágenes de lugares que no conocemos, a los que nunca hemos ido y que consideramos como  nuestros. Vivimos en una aldea global donde nos cruzamos permanentemente con todos los pasajes y todos los lapsos a la vez.

Con ímpetu rebelde,  de manera cada vez más libre,  arbitraria e imaginativa, el mundo  representado por  Oñate  se convierte en un  universo incorpóreo  en sí,  poseído  por la  evocación del horizonte que trasciende incesantemente en estas obras,  que enmiendan lo convencionalmente real,  espacial y  palpable;  alzando, con ello, una duda ¿hace falta revelar la abstracción en un mundo abstracto?

Sergio Pinto Briones

 

Exposición  The Silent Garden

La contemplación serena, tranquila , sosegada, casi sigilosa.

El mundo, la materia, lo que construimos, lo que nos invade.

Parto de un esquema mental previo en el que dispongo los espacios llenos y vacios de contenido  -generalmente evocan la Naturaleza- para que me ayuden a comenzar en una dirección concreta, con un objetivo claro pero, poco después, van apareciendo las formas libres, individuales que se entretejen entre ellas como si de una urdimbre se tratara, sin pretender que el resultado sea mecánico, todo lo contrario, el fin es la organicidad del conjunto .

Dispongo los elementos plásticos, abstractos, como si de una melodía,  musical se tratase, utilizo todas las gamas cromáticas que tengo a mi alcance. colores cálidos en ocasiones o fríos en otras, que determinan mi estado anímico en ese momento: Libertad, elevación espiritual, plenitud, dicha, aproximación, encuentro, acercamiento,  contacto, tantas cosas… inmediatamente, como si de una ola gigantesca que lo inunda todo se tratase, los trazos, los grafismos, aparecen  con furia, sin avisar, tomando protagonismo y generando un mundo plagado de velocidad y de movimiento continuo -intemporalidad- que se intercala entre los volúmenes  matéricos  y se yergue indisciplinada y desafiante. De tal modo  que, este armazón dibujístico» visible, no permanece relegado como en la pintura tradicional ocurre, es el contrapunto idóneo que completa una experiencia plástica en la que los protagonismos del color y el dibujo se equilibran para generar un discurso que necesita de todas las partes con la misma relevancia.

Me planteo la creación de mi obra como un ejercicio de continuidad, lleno de posibilidades que vienen dadas por  la aceptación y el cambio de rumbo .

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
EnglishSpanish